Depresión
La depresión es una desregulación en la función cerebral que controla las emociones (o estado de ánimo). Es un trastorno del humor caracterizado por intensas y persistentes emociones negativas. Estas emociones impactan negativamente en la vida, causando dificultades en el ámbito personal, familiar y social, así como en la educación.
La Depresión es diferente a sentir angustia emocional o tristeza. Es una condición médica que afecta la manera en que el cerebro controla el estado de ánimo. Una persona con Depresión no puede simplemente “sacudírselo”. La Depresión afecta la manera en que uno piensa, siente, o actúa. Se convierte en una lente negativa a través de la cual uno ve o experimenta el mundo.
Cuando la Depresión ocurre, generalmente dura por muchos meses y a veces uno se mejora. Esto se llama un episodio de Depresión. La mayoría de las personas con Depresión experimentan varios episodios durante el curso de sus vidas. La Depresión es también llamada Trastorno Depresivo Mayor (TDM).
A veces, los episodios de Depresión surgen a continuación de un evento negativo (como la pérdida de un ser querido, o estrés grave y prolongado), pero a menudo se producen espontáneamente. La Depresión no es causada por los estreses usuales de la vida. A menudo es acompañada por sentimientos de ansiedad y causa problemas significativos con la familia, los amigos, el trabajo o la escuela.
En un período de un año, aproximadamente el 7% de la gente ha de experimentar Depresión. Es más común en las mujeres y jóvenes, el primer episodio a menudo se manifiesta en la adolescencia o a principios de la edad adulta.
La Depresión es el resultado de una desregulación en los circuitos del cerebro que controlan la función emocional. No tiene nada que ver con el origen étnico, el nivel de educación, cuánto dinero gana uno, o el estado civil. Lo que sí sabemos es que la Depresión es en parte genética, por lo cual aquellos con familiares directos (ej. padres, hermanos o hijos) con Depresión tienen mayor probabilidad de desarrollar Depresión luego de un mayor estresor (ej. término de una relación, pérdida de trabajo) o trauma significativo (ej. muerte de un ser querido, abuso, negligencia; especialmente durante la niñez). Las investigaciones han demostrando que el impacto de los estresores dependen de la genética, ya que los genes de algunas personas los hacen más vulnerables al estrés que otros. También hay ciertas condiciones médicas y medicamentos que pueden a veces llevar a la Depresión.
La Depresión, así como otros trastornos mentales, deben ser diagnosticados solamente por médicos, psicólogos clínicos o proveedores de salud mental que hayan pasado tiempo con el adolescente y que hayan realizado un asesoramiento adecuado de salud mental. Los diagnósticos son complicados por matices. Por favor, no trate de diagnosticar a alguien basado en síntomas sobre los que haya leído en revistas o el internet. Si está preocupado, consulte con un profesional capacitado en salud mental.
Puede ser confuso cuando la gente usa la palabra “depresión” refiriéndose a diferentes significados. Debemos tratar de reservar la palabra “depresión” como referencia al trastorno mental de la Depresión, y usar otras palabras más precisas y adecuadas para describir las emociones negativas que sentimos.
Use las palabras correctas!
Posición en la Pirámide | Evento | Palabra |
---|---|---|
Angustia | Perdió las llaves | Agitado |
Angustia | No fue seleccionado para el equipo | Desilusionado |
Angustia | Tener una primera cita | Nervioso |
Problema | Muerte de un padre | Duelo |
Problema | Perdió el trabajo | Desmoralización |
Problema | Romper con la pareja | Devastado |
Trastorno | No necesario | Depresión |
Hay 3 tipos de trastornos depresivos:
Trastorno Depresivo Mayor (TDM)
Las personas con TDM experimentan depresión intensa (que dura semanas a años), separados por períodos de ánimo relativamente estable. Cuando la gente se refiere a la Depresión, usualmente se refieren al TDM.
Trastorno Depresivo Persistente (anteriormente Distimia)
Las personas con Trastorno Depresivo Persistente experimentan episodios depresivos que son menos intensos que en TDM pero de más largo plazo. Para los adolescentes, estos episodios depresivos duran por lo menos un año; para los adultos, duran dos años o más.
Trastorno de Ánimo Desregulado Disruptivo
Los niños hasta los 18 años de edad pueden ser diagnosticados con Trastorno de Ánimo Desregulado Disruptivo si experimentan irritabilidad persistente y frecuentes episodios de agresión verbal o física irrazonables.
Para determinar si un ser querido está en riesgo de desarrollar Depresión, considere las siguientes preguntas con la persona en cuestión:
- ¿Se siente triste o bajo la mayoría del tiempo?
- ¿Ha perdido interés en actividades que solía disfrutar?
- ¿Tiene dificultades con la concentración?
- ¿Se siente fatigado o cansado la mayoría del tiempo?
- ¿Se siente desesperanzado o inútil?
- ¿Disfruta mucho menos de la vida?
- ¿Esta conducta ha durado por lo menos 2 semanas, todos los días, la mayoría del día?
Hay tres áreas de síntomas que a menudo se presentan en los jóvenes que están experimentando episodios depresivos. Preste atención a los siguientes:
Estado de Ánimo
- Sentirse persistentemente deprimido, triste, infeliz o algo similar
- Experimentar pérdida de placer o notable desinterés en todas o casi todas las actividades
- Sentirse inútil, desesperanzado o excesiva e inapropiadamente culpable
Pensamiento
- Reducida habilidad de pensar, concentrarse o tomar decisiones
- Pensamientos/planes suicidas o preocupación con la muerte
Sensaciones Corporales
- Fatiga excesiva o pérdida de energía
- Problemas significativos con el sueño (dificultades quedándose dormidos o durmiendo excesivamente)
- Lentitud física o, en algunos casos, inquietud
- Significativo aumento o reducción en el apetito, que pueden llevar a notables cambios de peso
Si alguien en su vida tiene cinco de los síntomas mencionados (en el que por lo menos un síntoma es un síntoma del estado de ánimo) presentes todos los días, durante casi todo el día, durante el mismo período de dos semanas, entonces ellos pueden estar experimentando Depresión Clínica. Esta conducta no debe ser causada por una sustancia de abuso, medicamento u otra enfermedad y debe ser diferente del estado de ánimo usual de la persona. Consulte sus inquietudes con su médico de familia.
Y recuerde, usted no puede diagnosticar a alguien con Depresión sin un asesoramiento adecuado de salud mental realizado por un proveedor de salud mental.
Considere hablar con la persona, preguntándole cómo se siente. Por ejemplo:
- He notado que ya no te entusiasma el fútbol. Solía gustarte mucho. ¿ya no te interesa / ya no te causa placer?
- He notado que no eres tú mismo últimamente, ¿cómo te sientes?.
La identificación temprana e intervención efectiva es la clave para el tratamiento exitoso de la Depresión y para prevenir problemas en el futuro. Si sospecha que alguien está experimentando Depresión, usted los puede ayudar al arreglar o animarlos a ver a un profesional de salud mental para un asesoramiento de salud mental. Esto se puede hacer de una manera respetuosa y sin hacer juicio.
Esté bien informado. Aprenda todo lo que pueda sobre la Depresión y cómo afecta la vida de su ser querido. Lea libros, sitios de web de confianza y hable con su doctor.
Ayude al joven a recibir ayuda profesional. Si es su hijo que tiene Depresión, discuta con su proveedor de salud cómo lo puede ayudar. Si es su amigo que tiene Depresión, esté presente para apoyarlos.
Trate de no tomar personalmente cualquier rechazo a sus esfuerzos para ayudar. Recuerde que la Depresión causa que las personas perciban las cosas más negativamente de lo que son en la actualidad. No se de por vencido, pero tampoco siga persistiendo con cosas que no ayudan!
Hasta cuando es exigente, recuerde que su hijo/amigo necesita saber que ellos son importantes para usted. A causa de la Depresión, a ellos les puede resultar difícil reciprocar o reconocer su afección, pero es muy importante demostrarles que le importa.
Asegúreles que con tratamiento apropiado, ellos podrán tener un futuro positivo y vivir una vida saludable y productiva.
Anime y ayúdelos a mantener una vida sana. Esto incluye ejercitar regularmente, dormir lo suficiente y comer comida sana.
Escúchelos. Escuchar y reconocer los sentimientos de una persona es una manera de demostrarle a esa persona que a usted le importa. Saber que hay personas a las cuales uno les importa es una parte importante de lidiar con cualquier trastorno mental.
Sea paciente. A veces puede ser frustrante cuando un ser querido no quiere hacer las cosas que solía hacer. Tómese un momento y recuerde que es la Depresión que los hace actuar de esa manera. Ellos no pueden simplemente sacudírselos. Volverse impaciente sólo empeorará la situación. Mantenga una actitud positiva y sea paciente.
El objetivo del tratamiento es reducir la duración y severidad de los episodios depresivos, así como prevenir que ocurran nuevos episodios. Un tratamiento exitoso resulta en mejoras en todas las áreas de la vida y reduce el riesgo de suicidio. Existe una variedad de opciones para la Depresión. Se debe determinar el curso de acción más apropiado para la persona con la orientación de un profesional de salud mental. Algunas opciones incluyen:
- Tratamientos Psicológicos: Los tratamientos psicológicos o “terapia de conversación” ayuda al cerebro a mejor controlar los pensamientos y emociones. Hay dos diferentes tipos de psicoterapia que se han demostrado ser efectivos en el tratamiento de Depresión en adolescentes: Terapia Cognitivo-Conductual (TCC) y Terapia Inter-personal (TIP). Estas terapias se pueden realizar individualmente (sólo el adolescente y el terapeuta) o en grupo (con otros adolescentes con Depresión) y pueden tener un componente para la familia (para ayudar a los padres y hermanos a mejor entender lo que es la Depresión y cómo ellos pueden ayudar).
- Medicamentos: Los medicamentos ayudan al cerebro a corregir el funcionamiento de los circuitos de control emocional. El medicamento más comúnmente recetado es un tipo de antidepresivo llamado Inhibidor Selectivo de la Recaptación de Serotonina (ISRS).
- Apoyo Escolar: A veces, las escuelas pueden efectuar ciertas adaptaciones para ayudar al estudiante a lidiar y manejar los síntomas.
- Rutina Regular: Mantener una saludable rutina regular diaria es importante para aquellos con Depresión.
Frecuentemente, las personas con Depresión son tratadas con ambos medicamentos y psicoterapia – medicamentos para mejoras a corto plazo y psicoterapia para cambios a largo plazo. Algunas personas necesitan ambos medicamentos y psicoterapia por períodos más largos para mantener el bienestar.
Las personas con Depresión corren mayor riesgo de suicidio, especialmente si la Depresión no está tratada. Preste atención a la conducta de la persona con Depresión y esté alerta de los siguientes signos:
- Desesperanza o tristeza intensa
- Preocupación con la muerte
- Pérdida de interés en actividades regulares
- Aislamiento de la familia o amistades
- Hablar de lo que pasaría si ellos fallecieran
- Donar posesiones valiosas
Si sospecha que su hijo o amigo esta pensando en el suicidio, pregúnteles sobre esto y háganles saber que está preocupado. El hecho de preguntar sobre el suicido no les va a poner la idea del suicidio en la cabeza. Los pensamientos suicidas deben tomarse seriamente y nunca deber ser ignorados. Lleve a su adolescente o amigo al hospital inmediatamente o llame a la ambulancia. El riesgo de suicidio es serio y hay profesionales que pueden ay udar.
- Trastornos de Ansiedad (Fobia Social o Trastorno de Pánico)
- Trastorno Obsesivo-Compulsivo
- Alcoholismo o uso de sustancias (Trastorno de Uso de Sustancias)
- Trastornos Alimenticios
La Depresión de Ellie
Video cortesía de Teen Mental Health. Para activar subtitulos en el video, por favor presione el botón CC