Liderazgo Juvenil 2018-01-05T15:19:16+00:00

Liderazgo Juvenil

La adolescencia es una etapa difícil durante la cual los jóvenes pasan por muchos cambios y se enfrentar a nuevos retos que se presentan con la edad adulta. Es también durante esta etapa que los jóvenes comienzan a ganar autonomía y a formar nuevas perspectivas del mundo y de sí mismos. Por lo tanto, en una etapa ideal para enseñarles habilidades de liderazgo que los equipe con la capacidad de manejar independiente, productiva y efectivamente los nuevos desafíos y responsabilidades que invariablemente se presentarán a lo largo de sus vidas.

En esta página encontrará algunos de los conceptos y habilidades claves del liderazgo en los jóvenes. Para más materiales de lectura, así como actividades estudiantiles y materiales de apoyo, haga click aquí.

¿Por Qué Es Importante El Liderazgo En Los Jóvenes?

La adolescencia es un momento difícil. A medida que los adolescentes pasan de la infancia a la edad adulta, las actitudes y expectativas hacia ellos por parte de la sociedad cambian. Los jóvenes se enfrentan a nuevos desafíos y responsabilidades que vienen con la edad adulta, así como nuevas perspectivas del mundo y de sí mismos. También pasan por cambios físicos y emocionales, mientras tratando de manejar obligaciones escolares y/o laborales, actividades extracurriculares, relaciones y responsabilidades familiares y (para muchos) adversidad socio-económica. Sin mentores adecuados y las herramientas necesarias, hay muchas oportunidades en las que los jóvenes se pueden descarrilar. Comportamientos imprudentes o negativos (como por ejemplo, manejar cuando se está embriagado o experimentar con drogas ilícitas) a menudo comienzan en la adolescencia. Por lo tanto, es importante guiar y apoyar a los jóvenes durante este tiempo, así como empoderarlos con las herramientas que les permitirán manejar de manera independiente, productiva y eficaz los retos y responsabilidades que vienen con la adultez.

Las habilidades de liderazgo pueden mejor equipar a los jóvenes a volverse personas social, moral, emocional, física y cognitivamente competentes. Dichas habilidades pueden ayudar a los jóvenes a establecer roles personales y vocacionales, a tomar responsabilidad por sus propias acciones, trabajar y ayudar a otros a alcanzar un objetivo común y, en última instancia, a adoptar un rol más proactivo en la comunidad.

Algunos Conceptos Claves Del Liderazgo

Valores y metas personales. Al entrar en la edad adulta, los adolescentes comienzan a formar una visión del mundo y de su papel en éste. Comienzan a determinar qué tipo de persona quieren ser (tanto personal como profesionalmente) y en qué tipo de mundo quieren vivir. Comienzan a formar ideas y creencias sobre las cosas que son importantes para ellos (valores) y sobre las cosas que les gustaría lograr en la vida, tanto a corto como a largo plazo (metas). Como adultos, mentores y docentes, es importante que guiemos a los jóvenes por rumbos positivos y que los ayudemos a desarrollar valores positivos y metas bien redondeadas, basados en una visión realista de sí mismos y del mundo.

Fortalezas y debilidades. La adolescencia es una etapa especial en que los jóvenes dan gran importancia a adaptarse y a ser aceptados por otros. A menudo desarrollan inseguridades sobre sus diferencias de los demás, lo cual puede interferir con su capacidad de realizar todo su potencial. Es importante que los jóvenes reconozcan que cada uno es único y, consecuentemente, que cada uno tiene diversas fortalezas y debilidades. Reconocer y aceptar sus aptitudes/talentos – así como sus limitaciones – puede ayudar a los jóvenes a entender que ellos pueden aplicar sus fortalezas personales para dar forma al tipo de persona que desean ser y el tipo de mundo en el que quieren vivir, así como ayudar a otros en la comunidad que carecen de las mismas fortalezas o capacidades que ellos.

Comportamiento proactivo. Proactividad significa tomar la iniciativa de hacer algo sin que alguien les diga que lo haga. Se trata de asumir responsabilidades, planificar qué hacer y comprometerse a dedicar el tiempo y el esfuerzo necesarios para superar obstáculos y alcanzar una meta establecida. También puede significar hacer a otros conscientes de un problema o injusticia, asumir un papel de liderazgo en formular una resolución y guiar a otros en el proceso. Ser proactivo requiere iniciativa, trabajo duro, autodisciplina, resiliencia y persistencia. Desarrollar estas habilidades beneficia tanto al individuo como a la comunidad y el acto de ser proactivo puede ayudar a los jóvenes a sentirse más seguros de sí mismos y de su capacidad de contribuir a la comunidad.

El liderazgo se manifiesta en muchas formas. Liderazgo significa hacerse cargo de la propia vida, así como ayudar y guiar a otros en el logro de un objetivo común. En este respecto, el liderazgo juvenil puede variar en magnitud, desde actos sencillos (tales como por ejemplo defender a un compañero que está siendo intimidado), a actos más involucrados (como formar un consejo estudiantil en la escuela). También puede manifestarse a un nivel muy personal (como el mantenimiento de valores o creencias, incluso cuando son contrarias a las de los demás), o a un nivel público (como hablar o abogar por una causa social).

Habilidades Claves Del Liderazgo

Trabajo en equipo. Comprender la importancia del trabajo en equipo, así como alentar y promoverlo es clave en el liderazgo. El trabajo en equipo implica trabajar cooperativamente con otros para lograr objetivos personales y compartidos. No es sólo algo que sucede en la escuela o en el trabajo, sino también en la vida familiar y en las relaciones personales. El trabajo en equipo tiene el potencial de romper las barreras de la discriminación y fomenta el sentido comunitario, la comunicación abierta, la unidad y la eficiencia.

Habilidades de comunicación. Las habilidades de comunicación se refieren no sólo a la capacidad de transmitir las ideas de manera clara y efectiva, sino también a la capacidad de escuchar y tomar en consideración las opiniones de los demás. La comunicación ayuda a construir y mantener relaciones personales y profesionales, facilita la resolución de problemas y toma de decisiones, ayuda a reducir conflictos, y fomenta la confianza.

Pensamiento Crítico. Una parte importante de ser líder es tomar decisiones apropiadas de acuerdo con las metas establecidas y encontrar soluciones a los desafíos que se presentan. Practicar el pensamiento crítico es importante en este proceso. El pensamiento crítico es una forma de pensar que es clara, libre de suposiciones y basada en evidencia. Nos ayuda a ver, con un ojo crítico, los problemas, decisiones y situaciones que requieren reacción y acción apropiadas (Caroselli, 2009) y es una habilidad que se puede aprender y mejorar. Para leer más sobre el concepto del pensamiento crítico y para actividades estudiantes, haga click aquí.

Autodisciplina. La autodisciplina es la fuerza de voluntad para hacer lo que quizás no tengamos ganas de hacer con el fin de avanzar en rumbo a una meta establecida (Pickhardt, 2010). Se caracteriza por la persistencia, la paciencia y la moderación. En todas las etapas de la vida, la autodisciplina es un factor clave en el desarrollo y logro exitoso de objetivos personales y vocacionales. También es importante en el liderazgo, ya que el logro de los objetivos implica un gran grado de autodisciplina, enfocamiento y comprometimiento, así como sacrificios a corto plazo para obtener ganancias a largo plazo.

La autodisciplina es esencial para los adolescentes, ya que ellos tienden a tomar decisiones y comportamientos impulsivos y a elegir recompensas inmediatas. También a menudo carecen de autodisciplina simplemente porque no han tenido la oportunidad de practicarla, ya que dependen de los adultos para la instrucción, supervisión y motivación (Pickhardt, 2010). Los adultos podemos ayudar a los adolescentes a desarrollar la autodisciplina al otorgarles gradualmente más autonomía y responsabilidades con un objetivo final (al mismo tiempo brindándoles apoyo y ánimo) que les permitirá aprender de primera mano la importancia de la autodisciplina, auto-instrucción, auto-supervisión y auto-corrección.

Cultivando El Liderazgo En Los Jóvenes

Las habilidades de liderazgo son múltiples y no hay una sola manera de enseñarlas. Es importante señalar que las habilidades de liderazgo se aprenden gradualmente con el tiempo y que el proceso de aprendizaje nunca termina. Como docente, mentor y modelo para estudiantes, le animamos a promover frecuentemente estas habilidades, así como dar a sus estudiantes la oportunidad de practicarlas.

Para más materiales de lectura sobre el abuso de sustancia y las adicciones, así como actividades estudiantiles y materiales de apoyo, haga click aquí.

Referencias

Caroseli M (2009) 50 activities for developing critical thinking skills. Amherst, Massachusetts: HRD Press

Carter E, Moss C, Swedeen B, Walter M, Zimmerman L (n.d.) Leadership: a guide for promoting leadership skills in youth with disabilities. Madison: Waisman Center, University of Wisconsin-Madison. Retrieved November 2016, from [https://www.waisman.wisc.edu/naturalsupports/pdfs/YouthLeadershipTipSheet.pdf]

Elder L & Paul R (2004) Becoming a critic of your thinking. Retrieved November 2016, from [http://www.criticalthinking.org/pages/becoming-a-critic-of-your-thinking/605]

Pickhardt CE (2010) Adolescence and developing self-discipline. Retrieved November 2016, from [https://www.psychologytoday.com/blog/surviving-your-childs-adolescence/201002/adolescence-and-developing-self-discipline]